panelarrow

sábado, 13 de febrero de 2016

No estábamos preparados para enfrentar el zika

Comunicado de prensa No. 008, febrero 11 de 2016.  Flor Ángela Morales,   Secretaria MSDS.

En la reunión de la MSDS del día 9 de febrero de 2016 se analizaron los siguientes puntos: 

1.  El Dr. Luis Ángel Villar, médico infectologo y epidemiólogo clínico referente nacional en dengue y enfermedades transmitidas por vectores, informó sobre la situación que se vive en el país con el brote de zika. En primer lugar, hizo énfasis en que por ser una infección nueva la población es vulnerable al no haber desarrollado defensas contra el virus. La situación se agrava dado que factores tales como la falta de agua potable en muchos municipios obliga a que en las viviendas se almacene agua en recipientes que terminan por convertirse en criaderos de mosquitos. Así mismo la carencia de medidas efectivas de salud pública en el país crea condiciones favorables para la propagación de estos virus. Ademas la baja calidad de la atención en salud que ofrece el sistema de las EPS dificulta que los pacientes con zika reciban tratamiento oportuno. Otra barrera para un manejo adecuado de estas epidemias es la deficiente financiación de investigación científica que genere el conocimiento necesario para intervenir apropiadamente; sobre todo teniendo en cuenta que son muchas las incertidumbres y no existe la suficiente evidencia respecto a la asociación del zika con otras patologías.  

2. Los miembros de la Junta directiva del sindicato del Hospital San Juan de Dios de Floridablanca,   SINTRASALUD, informaron que la situación continúa sin solución. Fueron despedidos todos los trabajadores del hospital miembros del sindicato incluyendo quienes tenían un tipo de contratación más estable. El sindicato permanece en contacto con la oficina del ministerio de trabajo y cuenta a su favor con la legalidad que le permite defender los derechos laborales de sus afiliados. Desde el punto de vista asistencial la situación del hospital es crítica toda vez que solo dos enfermeras y dos auxiliares atienden un promedio de 40 pacientes, el cierre de la UCI implica incumplir el contrato a 15 años con el operador. El diputado Roberto Schmalbach planteó al respecto que la Asamblea departamental citó para el jueves 11 de febrero una sesión sobre el déficit de camas de cuidado intensivo (UCI) en el Departamento de Santander. El Sindicato de Floridablanca y el operador de la UIC el Dr. Mauricio Martínez han sido invitados.

3. La Secretaria de la MSDS invitó a escuchar el programa radial el Monitor de la Salud. Este programa que ya lleva 115 emisiones semanales cuenta con el auspicio de la Federación Médica Colombiana; analiza los distintos aspectos de la crisis de la salud en Colombia; y promueve la necesidad de contar con un sistema de salud sin la intermediación financiera de las EPS. Por todas estas razones, el Monitor de la Salud se constituye en un importante aliado de la MSDS.

4.    La enfermera Laura Galvis invitó a la comunidad UIS a participar del foro Crisis de la Salud en Santander que se realizará el día miércoles 17 de febrero a las 2:00 p.m. en el Auditorio Ágora de la UIS campus central. La MSDS acogió esta convocatoria e invita a participar.

5. Los asistentes saludan la intención del enfermero Mario López presidente de la Asociación Colombiana de Enfermeros de Colombia (ANEC) Capítulo Santander de hacer parte activa de la MSDS

[Programa 157] Monitor de la Salud

¿Tiene quejas sobre el servicio de salud? Envíanos un mensaje

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi canal

@MSDSALUD

Con la tecnología de Blogger.

Copyright © MSDS | Powered by Blogger
Design by AnarielDesign | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com