Comité Unidad y Solidaridad; Caldas Manizales, 03 noviembre de 2015
Atravesamos por otra crisis del Sistema de Salud, que tiene su mayor explosión en el Departamento del Valle, donde se anuncia el cierre del Hospital Departamental de Cartago, El Hospital Universitario Rafael Uribe Uribe de la Universidad Libre, y el Hospital Universitario del Valle que tiene convenios con las Universidades Santiago de Cali, Javeriana, San Buenaventura y Católica de Manizales, para la realización de las prácticas de los programas de salud.
La abultada deuda de las EPS con las Instituciones Prestadoras de Salud IPS, públicas y privadas, que hoy sobrepasa los DOCE BILLONES DE PESOS ($12’000.000’000.000), es el común denominador de esta crisis. Los Hospitales Universitarios sufren más, pues el sistema de facturación no les compensa los costos de investigación, formación de nuevos profesionales y extensión a la comunidad.
Un factor detonante de la crisis son las deudas de Caprecom y Saludcoop. La insolvencia de Caprecom, entidad estatal a la que el Gobierno Nacional le ha recargado la atención de: los afiliados de las EPS que han desaparecido con todo y deudas; la población carcelaria y de menores infractores; los desplazados y demás bajo responsabilidad del Estado, sin que se le entreguen los recursos en cantidad suficiente y oportunamente. Por esta razón, Caprecom no paga a los Hospitales, Clínicas, Proveedores y especialistas. Mientras tanto, las EPS privadas se quedan con la parte rentable de la Salud convertida en cruel negocio.
Ahora anuncian la liquidación de Caprecom y en el proceso de traslado de los afiliados a otras EPS, como ya se ha sufrido varias veces, se suspenderán y retardarán tratamientos y procedimientos en perjuicio de los pacientes, y quedarán en “veremos” las deudas de Caprecom con las IPS asfixiadas. De otra parte, el gobierno busca mecanismos para salvarle el negocio a Saludcoop, manteniendo la mala atención a sus afiliados.
La crisis afecta a todo el país y en Departamentos como Caldas, donde el Hospital San Félix de la Dorada está en cuidados intensivos y el presupuesto territorial de corto plazo está recortado, se están tomando medidas a la vez absurdas y desesperadas, tales como exigirle a los Hospitales que proyecten el presupuesto, no sobre los servicios prestados, o sobre las necesidades de la población, sino sobre lo efectivamente recaudado, lo cual se traducirá en recortes drásticos de servicios y de personal. En Caldas el efecto de la crisis en el Valle será especialmente grave, dado que las EPS, para obtener mayor rentabilidad, trasladan a sus afiliados de Caldas al Valle del Cauca.
La crisis de las IPS, en la práctica, niega el Derecho Fundamental a la Salud de millones de personas, pues las IPS están colapsándose porque no tienen con qué pagar salarios, medicamentos, vigilancia, aseo, cocina y honorarios de especialistas. También afecta la crisis a los estudiantes de programas de salud, que pierden los espacios adecuados para hacer sus prácticas con calidad.
Exigimos que:
- El Gobierno Nacional responda, inmediatamente, por las deudas de Caprecom y Saludcoop
- Se garantice el traslado de los afiliados de Caprecom sin interrupción de los tratamientos.
- Se obligue a las EPS a reconocer y a pagar las cuantiosas deudas que tienen con las EPS.
- Se legisle atendiendo las particularidades de los Hospitales Públicos Universitarios.
- Se derogue la Ley 100 y se consagre un sistema de salud sin intermediarios parásitos.